Guinea-Bissau, un pequeño país de África Occidental, ha enfrentado numerosos desafíos en su camino hacia el desarrollo sostenible. En los últimos 10 años, el país ha experimentado avances en diversos sectores clave para el desarrollo económico, social y ambiental. Con su rica biodiversidad y potencial agrícola, Guinea-Bissau sigue siendo uno de los países con muchas oportunidades de inversión y emprendimiento.
Avances en Desarrollo Sostenible
1. Agricultura y Seguridad Alimentaria
La agricultura sigue siendo el pilar de la economía de Guinea-Bissau, representando aproximadamente el 55% del PIB y empleando al 80% de la población activa. Durante la última década, el país ha trabajado en mejorar la productividad agrícola, especialmente en el cultivo del anacardo, que es el principal producto de exportación.
Según el Banco Mundial, la producción de anacardo ha aumentado en un 50% entre 2013 y 2023, impulsada por programas de capacitación para los agricultores y mejoras en las técnicas agrícolas. Sin embargo, la seguridad alimentaria sigue siendo un desafío, ya que la dependencia de un solo cultivo hace que la economía sea vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional.
2. Conservación de la Biodiversidad
Guinea-Bissau es conocida por su rica biodiversidad, especialmente en su vasto sistema de áreas protegidas que incluye el Parque Nacional de Orango y el Parque Nacional de Cantanhez. En la última década, el país ha implementado políticas más estrictas para la conservación de sus recursos naturales.
La participación comunitaria ha sido clave en estos esfuerzos. Por ejemplo, proyectos financiados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han promovido la gestión sostenible de los recursos pesqueros, involucrando a las comunidades locales en la vigilancia y protección de sus zonas de pesca. Estos esfuerzos han resultado en una reducción del 30% en la pesca ilegal en áreas protegidas entre 2015 y 2023.
3. Energía Renovable y Acceso a la Energía
El acceso a la energía en Guinea-Bissau sigue siendo extremadamente bajo, con solo un 20% de la población conectada a la red eléctrica nacional en 2023, según datos del Banco Africano de Desarrollo. Sin embargo, en la última década, ha habido un aumento significativo en la inversión en energías renovables, particularmente en la energía solar.
Varias organizaciones internacionales han apoyado proyectos de electrificación rural mediante la instalación de paneles solares. Estos proyectos han logrado llevar electricidad a más de 50,000 personas en comunidades rurales, lo que representa un aumento del 15% en la cobertura eléctrica rural en comparación con 2013.
4. Educación y Capacitación para el Desarrollo Sostenible
La educación sigue siendo un desafío crítico para el desarrollo sostenible en Guinea-Bissau, con tasas de alfabetización que rondan el 45% para adultos en 2023, una mejora respecto al 39% en 2013 (UNESCO). No obstante, se han realizado esfuerzos para integrar la educación para el desarrollo sostenible (EDS) en los planes de estudio nacionales.
Programas apoyados por UNICEF han capacitado a más de 10,000 docentes en prácticas de EDS, lo que ha permitido que temas como el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales se incorporen en la educación primaria y secundaria.
Conclusión
En los últimos 10 años, Guinea-Bissau ha logrado avances notables en algunas áreas clave del desarrollo sostenible, como la agricultura, la conservación de la biodiversidad y el acceso a energías renovables. Sin embargo, aún hay algunas barreras que deben abordarse para asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo. El apoyo internacional y una gobernanza más estable serán cruciales para que el país pueda continuar en su camino hacia un futuro más sostenible.
Fuentes Bibliográficas:
. Banco Mundial. (2023). Guinea-Bissau: Agricultural Production and Food Security. Recuperado de: https://www.worldbank.org/
. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2022). Conservation of Biodiversity in Guinea-Bissau. Recuperado de: https://www.undp.org/
. Banco Africano de Desarrollo. (2023). Energy Access in Guinea-Bissau. Recuperado de: https://www.afdb.org/
. UNESCO. (2023). Literacy Rates and Education Initiatives in Guinea-Bissau. Recuperado de: https://www.unesco.org/